Ir al contenido principal

¿Cuál es el animal más grande de Galápagos?

Con hasta 400 Kg de peso y 2 m de longitud, la Tortuga Gigante de las Galápagos es la mayor de las especies de tortugas terrestres que viven hoy día. También es uno de los animales más longevos que se conocen, con una media de edad que supera los 150 años. Las tortugas gigantes son vegetarianas, se alimentan de cactus, hierbas, hojas y bayas.

Pueden sobrevivir durante meses sin agua ni alimento, llegan a dormir hasta 16 horas diarias. 

Charles Darwin visitó las islas en 1835 durante el segundo viaje del Beagle. Darwin observó que las tortugas de las islas más montañosas y verdes tenían el cuello corto y caparazones abombados, mientras que las de las islas planas y secas tenían el cuello largo y el caparazón “en silla de montar” como una adaptación para alcanzar las partes más tiernas de los altos cactus. Las diferencias anatómicas entre las tortugas de unas y otras islas sirvieron de inspiración para su teoría de la evolución.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La biodiversidad de las Islas Galápagos

El archipiélago de las Islas Galápagos se encuentra a unos 1000 kilómetros al oeste de Ecuador en el Océano Pacífico, lo forman 13 islas principales: Darwin, Wolf, Pinta, Marchena, Genovesa, Fernandina, Isabela, Santiago, Baltra, Santa Cruz, San Cristóbal, Floreana, así como innumerables islotes. Son conocidas alrededor del mundo como las “Islas Encantadas”, famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural.   Además, la flora y la fauna encontrada en las Islas son  únicas.  En 1978 la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad

¿ Porque hay muchas especies en las Islas Galápagos ?

Su origen y su ubicación en el océano Pacífico son las razones por las que hay muchas especies endémicas en Galápagos. Al archipiélago llegan cinco grandes corrientes marinas desde diferentes direcciones. Por ejemplo, La contracorriente ecuatorial (corriente de Cromwell) se encuentra a 100 metros de profundidad, justo por debajo de toda la superficie marina, y fluye de este a oeste a un metro por segundo. Todos estos condicionantes han creado un ecosistema único en el que se han dado las condiciones necesarias para que pueda convivir toda la fauna. Los expertos afirman que el choque inicial de las diferentes corrientes marinas con el archipiélago provocó esta explosión biológica que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos actualmente.  

¿ Cuál es la Isla mas grande ?

La isla Isabela es la más extensa del archipiélago. Tiene poco más de 4588 km² de territorio, lo que se traduce como el 60% sobre el total de superficie de las Islas en Galápagos. Su clima es cálido húmedo en ciertos lugares y árido en la parte baja. La isla es netamente de origen volcánico, debido a la fusión de seis grandes volcanes en una sola masa, de ahí su tamaño. Como en el resto de islas, Isabela también cuenta con increíbles paisajes, gran diversidad de fauna y flora, que la vuelven muy reconocida en todo el mundo.